BIENVENIDA

Hola amigos: Hace algún tiempo entré en el apasionante mundo de las casitas de muñecas, un universo en miniatura que resulta realmente gratificante. A causa de un accidente que me ha mantenido sin la actividad diaria , me he refugiado de nuevo en las manualidades, poder admirar las habilidades de las personas que lo hacen y su creatividad me han animado a volver a este ámbito, esto sí, advierto de su adicción. A veces, me voy a dormir con el pensamiento en un proyecto y nada más levantarme lo plasmo en papel y lo perfecciono antes de ponerme en marcha, siempre con la ilusión de mejorarlo y poder mostrar a los demás, porque cuando tienes algo no lo disfrutas si no lo compartes. Por ello, lo publico, para que me deis vuestra opinión, y entre todos alcancemos el éxito. En otro apartado, os contaré mis vivencias en los viajes que he realizado, subiré fotos y comentarios, por si os sirven a la hora de tomar un dirección para perderos un fin de semana , como dijo D. Quijote: “ el que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho”.

viernes, 30 de agosto de 2013

COMO HACER JABÓN

Hay que tener algunas precauciones. Mascarilla, guantes, lugar abierto y mucho tacto.NO OS PONGÁIS A HACER NUNCA JABÓN CON NIÑOS ALREDEDOR O EN PRESENCIA DE ANIMALES.

La fórmula hay que respetarla, pues si varías algún elemento puede estropearse la mezcla.

Necesitas:

3 litros de agua
3 litros de aceite
1/2 kg de sosa cáustica.

Paso 1.- En los tres litros de agua, añadir la sosa en escamas poco a poco , pues la mezcla comienza a hervir en segundos. El recipiente debe ser de plástico, y para remover siempre una cuchara de palo, o cualquier palo de madera. La disolución debe estar acabada antes del siguiente paso.






Paso 2- Añadir aceite (de freír en sartén o freidora, yo utilizo siempre de oliva), poco a poco, como si de una salsa mahonesa se tratara.




Paso 3.-Remover siempre en el mismo sentido, hasta que espese.







Paso 4.- MUY IMPORTANTE, el punto para saber cuando esta lista la mezcla es, cuando el palo se mantiene solo.

Paso 5.- Ahora es el momento para volcarlo sobre algún recipiente de plástico, anteriormente lo hacía sobre bandejas , típicas de carnicerías, pero he estado buscando algún recipiente que me viniese bien con moldes individuales, aunque cuando volcaba las bandejas , al día siguiente lo cortaba con un cuchillo.Pero en la actualidad, lo vuelco sobre recipientes que encontré y os muestro, salen más pequeños , pero no está muy mal el tamaño.


Paso 6.- Al día siguiente , desmoldar.


Cada día , les doy la vuelta para que sequen de forma regular.Y para utilizarlos, suelo dejarlos unos veinte o treinta días.











Quedan muy bien los suelos, y sobre todo las zapatillas de deporte blancas, para alguna mancha de tinta o desteñidos, los dejo en agua caliente una noche o si es necesario dos, y no parece quedar ninguna marca. En manchas de uniformidad de hostelería y tendiendo la ropa al sol, blanquea bastante. Si alguna se resiste, la tiendo sobre la hierba enjabonada y cuando seca, la vuelvo a lavar.
Algunos amigos que les regale y utilizaron para ducharse, decían que les mejoraba la psoriasis, pero yo no se si esto es adecuado, podéis hablar con un médico y explicándole la fórmula os podrá indicar si es beneficioso o no.










martes, 27 de agosto de 2013

MINI CASITAS TIPICAS DE PORTUGAL

Estas son las casas típicas de Portugal. Están realizadas sobre piedras del asfalto que estaban arreglando unos pedreros, se las pedí para utilizarlas a modo de pisapapel y las dibuje para recuerdo de este País.


La idea la hice mía como consecuencia de una visita que realicé a Portagem, allí vivía María una dulce anciana, guapa, guapisima, muy alta y esbelta que soportaba el luto por su hijo fallecido en accidente de tráfico y al poco tiempo su marido. María nos enseñó su casa con el caracter acogedor de aquella tierra y prometió que en la próxima visita , me regalaría alguna de las que ella hacía, tenía multitud, y unas manos maravillosas. Yo no he podido volver, pero cuando contemplo las que yo pinté, la recuerdo con admiración y deseo aprender de ella. María, gracias por ser como eres.

domingo, 25 de agosto de 2013

ROPA SUCIA? UN MINI CESTO

Solucionado.Un cesto en alambre fino forrado con tela blanca y cinta en borde.

 Este también en alambre fino, color cobre está por terminar.


FRUTA EN MINIATURA

Montando una frutería.
Las cestas están realizadas con médula fina, la frutita con pasta, y pronto el mostrador!!